Cuando el Papa Juan XXIII creó la Diócesis de Santa María de Los Ángeles, el 17 de diciembre de 1959, ésta se desmembró de las diócesis 
de Concepción y Temuco e instaló la sede episcopal en la parroquia de 
San Miguel, que había sido construida en 1831 en la esquina de Colón con
 Lautaro, donde ahora se ubica el Banco Chile. 
Desde ese momento, la parroquia de San Miguel comenzó a ser nombrada 
como "Catedral de Los Ángeles". No duró mucho, porque el terremoto de 
1960 destruyó la antigua construcción y, de paso, los templos de San 
Francisco en Los Ángeles, y los de Nacimiento, Mulchén y Santa Bárbara. 
La Catedral de Los Ángeles quedó en ruinas y hubo que pensar en la 
reconstrucción. Luego de intensas negociaciones, la Iglesia cedió al 
Banco Chile la esquina de Colón con Lautaro y recibió del mismo Banco, 
el terreno situado la esquina de Valdivia con Lautaro, donde había 
estado el Liceo Comercial, famoso por tener un naranjo en el medio de su
 patio, y donde se encuentra la actual Catedral de Los Ángeles.
Julio Alvarez, diácono del Obispado, contó que la actual Catedral se 
edificó entre 1970 y 1972. Pero no está terminada: todavía falta 
construir la torre del campanario. Antiguamente, esa cuadra frente a la 
Plaza de Armas cobijó residencias y después, al costado inmediato del 
templo, estuvo el Banco Central. Como se sabe, hoy día está allí el 
Banco de Crédito e Inversiones. 
Acompañada y todo por instituciones financieras, la Catedral de Los Ángeles muestra los símbolos sagrados desde su frontis. Allí se ven 
escenas de la Santísima Trinidad con mosaicos de colores, ángeles que 
suben con una cruz, que representa el dolor, y bajan luego con una 
estrella. Se observa también a la Virgen sujetando en sus manos 
protectoras un símil de este templo. 
El interior de la Catedral tiene la particularidad de no tener columnas,
 lo que permite una mirada amplia. La preside un enorme Cristo, pintado 
por Pedro Subercaseaux, que tiene a su derecha la Virgen y a su 
izquierda San Juan. A sus costados se observan las cuatro figuras de los
 evangelistas y a los pies, San Francisco y Santa Clara. 













No hay comentarios:
Publicar un comentario